miércoles, 27 de noviembre de 2013

Galletas Calcetín para el Día Internacional del Prematuro

 El pasado 19 de noviembre se celebró el Día Internacional del Bebe Prematuro. Yo tuve la suerte de poder colaborar en la reunión que organizó la Asociación de Padres de Prematuros del hospital donde trabaja mi hermana. 


  Casi todas tienen forma de calcetín porque es parte de la imagen que se utiliza en los carteles que ha elaborado la Asociación de Padres de Prematuros del Hospital de Valme
  Uno de cada diez bebes nace prematuro. Es algo que yo no sabía hasta hace poco y no me cabe duda que los padres necesitan mucho apoyo e información, por eso me parece importante el apoyo que ofrece esta asociación al equipo médico del hospital. Además se puede ofrecer información de una forma entrañable, os recomiendo ver el Rap del Prematuro.



  Al igual que el año pasado nos inclinamos por hacer galletas porque son muy fáciles de servir y comer, aunque para no repetirnos utilizamos la idea de los calcetines. Lo que sí repetí fue la receta de la masa, que suele gustar a todo el mundo. 
 En algunas se me ocurrió utilizar papel de azúcar impreso con tinta comestible, hace tiempo que me lo habían regalado pero no había probado nunca. También estrené algunas herramientas y materiales que no había utilizado nunca y es lo que os cuento a continuación. 
  En otra tanda de galletas utilicé una versión de la misma receta pero sustituyendo una parte de harina por cacao, con lo que conseguí unas excelentes galletas de chocolate. El fallo es que eran para la clase de Andrea y las empaqueté con mucho cuidado se me pasó hacer fotografías del resultado. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Bizcochos, todo lo que he aprendido (2ª Parte)

 Me hubiera gustado poder publicar esta 2ª parte sobre bizcochos el pasado viernes 15, día del Bundt Cake, pero últimamente siempre voy muy justa de tiempo, así que os agradezco la paciencia por haber tardado tanto. 


  También me gustaría aprovechar para agradeceros los comentarios que me habéis dejado en el la entrada anterior que, como siempre, son extremadamente amables y me llenan de satisfacción.

  Hoy me gustaría contaros las formas que yo conozco para elaborar la masa, ya que casi todas las recetas que he preparado siguen un esquema muy similar. También intentaré responder algunas preguntas que me hacen muy a menudo y si recibo más o descubro algún nuevo truco, estaré encantada de ampliar cualquiera de las dos entradas:

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bizcochos, todo lo que he aprendido (1ª Parte)

   Si hay algo por lo que me alegro enormemente de haber empezado a guardar y escribir las recetas que hago en este blog es que conlleva visitar y conocer muchos otros blogs estupendos que me dan muchísima información y me animan a probar recetas o técnicas. 
  De hecho, el primer objetivo que me marqué es comentar las recetas que fuera probando, por si sirven a otras personas a perder el miedo y compruebo que ese esfuerzo merece la pena cuando me dejáis comentarios con vuestras preguntas o sugerencias.



   Los bizcochos era una de mis asignaturas pendientes hace unos años, y puedo afirmar con mucha alegría que ya la tengo aprobada, e incluso me atrevería a decir que con nota. Sin duda es gracias a toda la información que he ido encontrando estos años en los blogs o libros que leo continuamente y me gustaría aportar mi granito de arena recopilando la información que me parece más importante, por si puede servir de ayuda a otras personas.

  Al redactar la entrada me he dado cuenta de que me está quedando bastante larga, así que pienso estructurarla en dos partes con el siguiente esquema: 

  1ª Parte: Herramientas, Ingredientes Temperaturas.
  2ª Parte: Procedimiento, ¿Qué receta hago? y ¿Porqué no me ha salido?

  Espero que no se me olvide ningún dato importante, pero estaré encantada de ampliar más información si se me ha olvidado, o recibo alguna pregunta.

 Sobre las referencias, pido disculpas desde ya porque es posible que alguna idea o truco yo haya leído hace tiempo sin tomar nota de la fuente. No cabe duda que la experiencia es un grado, y sin duda he horneado un sinfín de bizcochos desde que comencé el blog, pero puedo decir que me han resultado de gran utilidad los consejos de:
  • Enciclopedia Culinaria: Confitería y Repostería de la Marquesa de Parabere. Sin duda uno de los mejores libros que tengo, explica con detalle el cómo y el porqué de la repostería.
  • Fundamentales de Sweet 180º. Como primera idea de consejos está muy bien explicada.
  • El Rincón de Bea. Tiene muchas entradas interesantes, recomiendo los "Imprescindibles" y los "Cómo se hace", además de los innumerables y deliciosos bizcochos.
  • Con detalle. Es el canal de Youtube de Keyks y se puede aprender de todo, además de los bizcochos.
  • Tartas con magia. Soy fiel seguidora de Morgana y me leí todo su blog de la A a la Z cuando empecé a hacer bizcochos, aprendí muchos trucos en general de todas las entradas.  

jueves, 31 de octubre de 2013

Panna Cotta

  Hace tiempo que había leído sobre este postre italiano, la panna cotta (nata cocida suena bastante peor) pero nunca me había animado a hacerlo porque no me fío mucho de la gelatina, y eso que ya hace tiempo que nos llevamos bien y no me juega ninguna trastada. 
  Sin embargo, en una de las comidas familiares, mi madre comentó que nunca lo había probado así que, sabiendo lo mucho que le gusta la nata, inmediatamente pensé en hacérselo.

  Además acababa de recibir el paquete que me manda Silikomart con algunos de sus estupendos moldes, así que pensé que sería la ocasión perfecta para hacer un Hombre de nata, en vez de hombre de jengibre
  Me temo que mi estupenda pasta de vainilla me jugó una mala pasada (se acumularon las semillas en la base del molde) y mi hombrecillo amaneció picado de mosquitos.


 Antes de que cundiera el pánico, pensé que una salsa de fresas le podía quedar estupendamente y así disimular las semillas de vainilla. Cuando estaba "vistiendo" a mi hombrecillo se me acercó mi Santo y preguntó "¿Un postre de Halloween? ¿Tan pronto?" 


  Vale, el resultado de la presentación no era el que yo andaba buscando, y de verdad, de verdad que no pretendía que pareciera un asesinato. Pero que conste que el postre estaba buenísimo y no puede ser más sencillo de hacer.

  Busqué y leí varias recetas y todas eran muy semejantes ya que la idea es muy sencilla. Al final seguí las indicaciones de Gastronomía y Cia que en esta entrada dan doce recetas con diversas variantes. Yo empecé por la más sencilla, adaptándome a los ingredientes que tenía en casa.  

sábado, 19 de octubre de 2013

Bizcocho Bundt de Chocolate Delicioso

  Hace unos días vi esta receta de bizcocho en Bakemania, y hablaba de ella con tanto entusiasmo, que tuve que hacerla ese mismo fin de semana. 
  No me extraña que lo calificara como el mejor del mundo porque realmente está delicioso, es un bizcocho extra tierno, jugoso y con un delicioso aroma a chocolate.


  Lo llevé a una merienda familiar y tuvo mucho éxito sobre todo entre los niños, aunque algunos adultos también lo probamos con mucho gusto.